Desde hace algunos años hasta ahora se han venido generando ciertas dudas y temores dentro de los hombres cuando se trata de afirmar, cuando algo es arte ó no, y es que últimamente para disfrutar y entender el arte necesitamos que el autor nos diga “de que se trata su obra” en que concepto se vaso para hacerla o cuando menos una pista para desenmarañar las ideas del autor, en otras palabras en muchos de los casos con el arte contemporáneo nos es necesario leer un concepto, una descripción, o una critica, antes de enfrentarnos a la obra por que de otra forma seria una utopia llegar a entender porque Zhu Yu un artista chino de 32 años podría llegar a considerar que comerse elcadáver de un feto de 6 meses es arte.
Por que no es indiferente para nadie existen muchas piezas de arte contemporáneo que son extremadamente susceptibles a la discusión ya sea por que son cosas extremadamente conceptuales ó porque la moral nos impide aceptar que sea arte y es que cuando un artista decide crear obras que atacan la moral y la ética del observador tiene que estar consiente que la primera respuesta va a ser de repulsión. Para no ir muy lejos podríamos citar a un artista de graffiti’s Bogotano de nombre “SaintCat”, el se destaca por poner en las calles bogotanas escenas que generan “morbo” como el mismo lo dice, entre los transeúntes y peatones de la ciudad, esto es como darle una cachetada a los moralismos católicos que tenemos tan arraigados en Colombia.
Ahora bien, entendemos que el arte es libre, pero debe¬mos preguntarnos ¿“el fin justifica los medios”?, ¿existe un limite ético para el arte contemporáneo?. Hace poco vimos en Colombia la exposición de “Bodies” que fue clausurada en Francia, Venezuela y Brasil entre otros países por demandas interpuestas por los defensores de los derechos humanos, ya que sustentaban que las personas chinas dan derecho a su país de utilizar sus cuerpos para fines científicos y no para convertirlos en el centro de atracción de un circo itinerante, pues bien en Colombia al parecer los medios de comunicación nos vendieron la idea de que era con fines educativos para conocer el cuerpo humano y pues no tuvo gran revuelo, pero ¿porque? Debe ser que los Colombianos pensamos que estaban hechos en cera o algo parecido ó simplemente estamos muy familiarizados con el tema de la muerte y sentimos ese “morbo por mirar” somos una sociedad que gusta de observar cosas extravagantes de sentir ese morbo y ese conflicto ético y moral. Los artistas saben eso y crean estas obras despiadadas para “torturar” al espectador a sabiendas de que a el le gusta ser torturado, es por esto que el arte contemporáneo es un arte despiadado y es por esto que este espectáculo de degradación a triunfado sobre el arte bello ondeando las banderas de la libertad de expresión y de la liberación del ser humano de prejuicios ó tabúes sin pensar que en muchos casos una sociedad “ordenada” necesita.
Por que no es indiferente para nadie existen muchas piezas de arte contemporáneo que son extremadamente susceptibles a la discusión ya sea por que son cosas extremadamente conceptuales ó porque la moral nos impide aceptar que sea arte y es que cuando un artista decide crear obras que atacan la moral y la ética del observador tiene que estar consiente que la primera respuesta va a ser de repulsión. Para no ir muy lejos podríamos citar a un artista de graffiti’s Bogotano de nombre “SaintCat”, el se destaca por poner en las calles bogotanas escenas que generan “morbo” como el mismo lo dice, entre los transeúntes y peatones de la ciudad, esto es como darle una cachetada a los moralismos católicos que tenemos tan arraigados en Colombia.
Ahora bien, entendemos que el arte es libre, pero debe¬mos preguntarnos ¿“el fin justifica los medios”?, ¿existe un limite ético para el arte contemporáneo?. Hace poco vimos en Colombia la exposición de “Bodies” que fue clausurada en Francia, Venezuela y Brasil entre otros países por demandas interpuestas por los defensores de los derechos humanos, ya que sustentaban que las personas chinas dan derecho a su país de utilizar sus cuerpos para fines científicos y no para convertirlos en el centro de atracción de un circo itinerante, pues bien en Colombia al parecer los medios de comunicación nos vendieron la idea de que era con fines educativos para conocer el cuerpo humano y pues no tuvo gran revuelo, pero ¿porque? Debe ser que los Colombianos pensamos que estaban hechos en cera o algo parecido ó simplemente estamos muy familiarizados con el tema de la muerte y sentimos ese “morbo por mirar” somos una sociedad que gusta de observar cosas extravagantes de sentir ese morbo y ese conflicto ético y moral. Los artistas saben eso y crean estas obras despiadadas para “torturar” al espectador a sabiendas de que a el le gusta ser torturado, es por esto que el arte contemporáneo es un arte despiadado y es por esto que este espectáculo de degradación a triunfado sobre el arte bello ondeando las banderas de la libertad de expresión y de la liberación del ser humano de prejuicios ó tabúes sin pensar que en muchos casos una sociedad “ordenada” necesita.