
“En Eros y Civilización Marcuse retoma la teoría freudiana, la cual establece que la civilización se apoya sobre la represión permanente de los instintos humanos, reemplazando la satisfacción inmediata de éstos por una satisfacción diferida.
La libido sufre una desviación externa e ineludiblemente impuesta, por la cultura, la cual se encarga de canalizar las energías de los individuos hacia actividades útiles socialmente según el período histórico vivido.”
Marcuse señala que el campo de la estética es esencialmente irrealista y gracias a eso se conserva libre pero paga un precio alto por eso y es que no es efectiva en la realidad pero que este termino estético reconcilia las facultades menores con las superiores.
En la critica del juicio Immanuel Kant enuncia que la dimensión estética es la tercera facultad y centro de la mente por que es el medio atravez del cual la naturaleza llega a ser susceptible a la libertad pero entonces la dimensión estética ocupa la posición central entre la sensualidad y la moral debe contener principios validos para las dos.
Entonces luego de todo eso en la sensualidad genera unos principios universalmente validos para dar paso así a un orden objetivo, dentro de la percepción estética.
Las dos categorías que definen ese orden son:
1. La determinación sin propósito: Define la estructura de la belleza, es la forma en la que el objeto aparece en su representación estética, sea lo que sea el objeto es juzgado en términos puramente estéticos.
El objeto se libera de los lazos entre el mundo de la razón teórica y practica, esa experiencia que lo libera es obra del trabajo de la imaginación.
2. Legalidad sin ley: Define la estructura de la libertad. Entonces de ese cambio de percepción hacia el ser se revela una nueva calidad de placer, generada por la forma en la que el objeto se revela.
La forma pura del objeto sugiere un ritmo de relaciones y movimientos bajo sus propias leyes, por esto sabemos que el objeto EXISTE, pero luego la imaginación esta deacuerdo con las nociones de comprensión, de este acuerdo nace una armonía en las facultades mentales que es la respuesta placentera a la libre armonía del objeto estético, BELLEZA.
Entonces Schiller escribe sobre la necesidad de modular la civilización para dar el paso a una civilización mejor pero la sociedad industrial empezaba a tomar actuación y la cotidianidad del ser humano se vio afectada y transformada.
“y ya que fue la civilización misma la que le infirió esta herida al hombre moderno, solo una nueva civilización puede curarlo”
Por eso Schiller señala 2 impulsos el “impulso sensual” y el “impulso de la forma” y dice que en la sociedad establecida en lugar de reconciliarlos a subyugado a la sensualidad bajo la tiranía de la razón y que para reconciliarlos se necesita de un 3 impulso el “impulso del juego” y que para liberar al hombre de una condición existencial inhumana se necesita pasar por la estética “Pues aquello que conduce a la libertad es la belleza”, el vehículo para esta liberación es el “impulso del JUEGO”, ya que el hombre es LIBRE solo cuando esta libre de cualquier tipo de constreñimiento.
Entonces Schiller concibe la función estética como un principio que gobierna toda la existencia humana y ya liberado de todo constreñimiento el hombre será libre de ser lo que tendrá que ser, lo mismo sucede con la “imaginación” que ahora existe deacuerdo con las leyes de la belleza y solo así la naturaleza y el hombre convivirán en equilibrio, el hombre no será esclavo del “trabajo” nunca mas sino que sus actividades serán el despliegue de su potencial por ultimo menciona el impulso liberador del juego tiene la capacidad de abolir el tiempo ósea de lograr una gratificación mas duradera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario